El gobernador Marcelo Soto encabezó la adquisición de una moderna planta móvil de asfalto en la ciudad de Londrina, Brasil. La inversión de G. 4.900 millones representa una de las mayores apuestas del Gobierno Departamental para fortalecer la capacidad operativa, optimizar recursos y demostrar que la descentralización se construye con resultados concretos y planificación técnica.

a Gobernación del Departamento Caaguazú concretó este miércoles 5 de noviembre de 2025 la adquisición de una planta móvil de asfalto tipo micropavimento, en la fábrica Romanelli, ubicada en la ciudad de Londrina, estado de Paraná, Brasil.
El equipo cuenta con capacidad de 12 m³, un camión Scania R380 4×4, tanques de agua y emulsión estacionaria y móvil, y un compresor de aire remolcable, lo que la convierte en una herramienta de trabajo versátil y de alto rendimiento.
La inversión, de G. 4.900 millones, se enmarca en un llamado a licitación plurianual que permitirá al Gobierno Departamental disponer de un equipamiento moderno para ejecutar obras de asfaltado con mezcla fría sobre empedrados y suelos regularizados en los 22 distritos del departamento.
Durante su visita a la planta, el gobernador Marcelo Soto encabezó la verificación técnica acompañado de su equipo de ingenieros y realizó una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, mostrando el funcionamiento de la maquinaria y destacando que este logro representa “una promesa de campaña que hoy se hace realidad”.
“Queremos que esta planta funcione, que no sea una inversión simbólica, sino una herramienta que transforme caminos, conecte comunidades y beneficie directamente a la gente”, expresó Soto.
El gobernador señaló además que en las próximas semanas la maquinaria cruzará la frontera para iniciar los primeros trabajos antes del cierre del año 2025, priorizando tramos estratégicos y zonas rurales.
“Si de verdad apostamos a la descentralización, debemos demostrar capacidad administrativa y técnica. Este es un paso firme en esa dirección”, agregó.
El Gobierno Departamental del Caaguazú también proyecta la adquisición de un equipo de perforación de pozos artesianos, complementando el fortalecimiento operativo de las áreas de obras y recursos hídricos. A esto se suma la fábrica de alcantarillado de fibra de cemento, que ya se encuentra en funcionamiento, y que permite fabricar localmente materiales que antes debían adquirirse en otras regiones del país.
Estas acciones demuestran que la dinámica de los gobiernos locales y regionales puede generar beneficios concretos para la ciudadanía, cuando existe una administración con criterio técnico, planificación y visión a largo plazo.
“La competencia política debe centrarse en quién invierte más en obras y servicios útiles para la gente, no en quién lleva más seguidores o hace más ruido en las redes. El centro de la política debe seguir siendo siempre la gente, que es quien nos dio su confianza y también puede quitárnosla”, concluyó el gobernador.
Con esta incorporación, el Caaguazú consolida su posición como uno de los departamentos con mayor inversión en infraestructura vial y capacidad técnica propia, avanzando hacia un modelo de gestión más descentralizado, eficiente y cercano a la ciudadanía.
